

En la antigua Grecia los juramentos hechos en nombre de Gea eran considerados entre los más sagrados. Hasta los mismos dioses juraban en su nombre. Así lo hace Hera en la Ilíada: "Juro en nombre de Gea y del vasto cielo sobre ella..." Y en un himno homérico aparece como "la madre universal, con fundamento firme, la más antigua de las divinidades."
Gea, la Gran Madre, la Madre Tierra, aparece bajo diversas formas por toda la mitología indoeuropea desde Europa occidental hasta la India.
La geología nos dice que la actual forma de la Tierra es el resultado de un dinamismo interno continuo. En el origen de la actual configuración de los continentes se cree que existió un supercontinente que los científicos denominan Pangea. Este nombre al parecer lo utilizó en 1912 Alfred Wegener, principal impulsor de la teoría de la deriva continental.

"La conciencia sobre la crisis medioambiental está arrasando los campus universitarios con una intensidad sólo comparable con el descontento con la Guerra de Vietnam... por ello las oficinas del senador Gaylord Nelson planifican un día nacional para conversar sobre los problemas medio ambientales... para la próxima primavera."
Así, el año 1970, el día 22 de abril (equinoccio de primavera en el hemisferio norte) se celebró por primera vez el Día de la Tierra. La presión social tuvo sus frutos, y ese mismo año el gobierno de Richard Nixon crea la Agencia de Protección Medio Ambiental (EPA en sus siglas en inglés), con la misión de proteger el medio ambiente y la salud pública. En el mismo año, el congreso norteamericano promulga el Acta del Aire Limpio (Clean Air Act) con el objetivo de establecer estándares seguros sobre calidad del aire, emisiones y polución contaminante. También en 1970 el senador Nelson funda la Red del Día de la Tierra (o EDN por sus siglas en inglés), que como institución de carácter global, promueve la celebración del día de la Tierra como una instancia de reflexión y acción en favor del medio ambiente.
